Isabel Martínez, nueva presidenta de ASEMAC

Isabel Martínez, nueva presidenta de ASEMAC

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, (ASEMAC) ha celebrado su Asamblea General en la sede de la Fundación Pons en Madrid. Allí ha tenido lugar la renovación de su Junta Directiva, que a partir de ahora estará presidida por Isabel Martínez, que hasta ahora ejercía como vicepresidenta de ASEMAC. De esta manera Felipe Ruano, presidente de la asociación desde que ésta se fundase en el año 1990, cede el testigo de la presidencia de la asociación tras 35 años en los que ASEMAC se ha consolidado como entidad referente para el desarrollo de la panadería, bollería y pastelería en España. Isabel Martínez estará acompañada por Aurelio Antuña como vicepresidente de la asociación durante los próximos 5 años.

Felipe Ruano ha recordado cómo ha evolucionado la asociación desde su nacimiento en 1990, año en el que las empresas que formaban parte de la entonces Asociación Española de Masas Congeladas fabricaban anualmente 22.000 toneladas de masas congeladas destinadas a panadería y bollería, facturando 42 millones de euros. 35 años después, la producción de masas congeladas roza el millón de toneladas y su facturación asciende en torno a 1.940 millones de euros, lo cual demuestra de la relevancia de este sector en el conjunto del sector agroalimentario. “En los 35 años que lleva la asociación trabajando ha habido años difíciles, como el de la pandemia, pero ninguno malo. Que en todo este tiempo las empresas de ASEMAC hayan alcanzado prácticamente el millón de toneladas de masas congeladas producidas solo puede catalogarse como un éxito”, ha destacado Felipe Ruano.

Durante la Asamblea de ASEMAC también se ha puesto en valor la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan, tras la histórica resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda sobre el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable al pan, y la importancia que ello puede suponer a la hora de reactivar el consumo del pan en nuestro país.

La Asamblea, que ha estado patrocinada por Lesaffre, FM Hornos Industriales y MHM Grupo Harinero y a quienes se ha agradecido especialmente su apoyo, ha tenido una parte pública en la que ha participado Miguel Cardoso Lecurtois, economista jefe para España y Portugal de BBVA Research, ofreciendo una visión sobre la actual situación y perspectivas para la economía española. También ha participado Román Pérez, consultor Propiedad Industrial e Intelectual de PONS IP, ofreciendo a los asistentes las principales claves a tener en cuenta a la hora de registrar productos de panadería, bollería y pastelería.

Además, durante la Asamblea se ha celebrado una mesa redonda en la que se han analizado las palancas del cambio en el sector del pan en los últimos años. En la mesa han participado Marta Pérez, subdirectora adjunta de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Heras, socio del área fiscal de Ramón y Cajal Abogados y Alberto Peironcely, director de asuntos regulatorios de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). La moderación ha corrido por cuenta de Jorge de Saja, secretario general de ASEMAC.

Al finalizar la Asamblea se ha hecho entrega de una placa a Felipe Ruano en reconocimiento de sus 35 años de dedicación, liderazgo y compromiso en la presidencia de ASEMAC. La Asamblea ha decido, a su vez, nombrar a Felipe Ruano presidente honorífico de la asociación.

 

Sobre Isabel Martínez

Isabel Martínez es directora general de Panamar Bakery Group y venía desempeñando hasta ahora el cargo de vicepresidenta de ASEMAC.

Máster Comercial y de Marketing del ESIC, posee estudios de Dirección de Empresas Alimentarias y de Alta Dirección Agroalimentaria ADECA, ambos del Instituto Internacional San Telmo, además de realizar cursos de formación continua en la Escuela de Negocios EDEM. Isabel Martínez ha formado parte del Consejo de Dirección de FIAB, habiendo desempeñado el cargo de vicepresidenta de Desarrollo de Negocio y Servicio a Pymes. Es también integrante de la Junta Directiva de la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA).

 

Sobre Aurelio Antuña

Aurelio Antuña es consejero delegado del Grupo Monbake y miembro de la Junta Directiva de ASEMAC desde el año 2019.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas de ESDEN. Ha sido consejero delegado del Grupo Lactalis Iberia y director general de Lactalis Forlasa, cargo que compaginó con la supervisión de los negocios de Lactalis en Rumanía y Hungría. También ha sido consejero en ECOEMBES y presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL).

El consumo de roscones de Reyes superará los 30 millones de unidades

El consumo de roscones de Reyes superará los 30 millones de unidades

Las empresas que forman parte de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) registran, por segundo año consecutivo, un incremento de la demanda, en esta ocasión, de entre un 3,5% y un 4,5% con respecto al año anterior.

 

Por segundo año consecutivo las estimaciones de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) sobre la demanda de roscones apuntan a un incremento con respecto al pasado, según datos recopilados por la asociación. La estimación de este crecimiento se cifra entre un 3,5% y un 4,5%, por lo que este año se deduce que se consumirán entre un millón y un millón cuatrocientas mil unidades más respecto al año anterior. Por ello, esta campaña se superará la cifra de 30 millones de unidades consumidas.

La desestacionalización de este dulce típicamente navideño es ya un hecho: “Su consumo se adelanta ya al mes de noviembre en el comercio y en la hostelería. Además, va más allá del mismo día de Reyes, llegándose a consumir a lo largo del mes de enero”, ha apuntado Felipe Ruano, presidente de ASEMAC.

En cuanto a rellenos nata, crema y trufa siguen siendo las principales preferencias de los consumidores. Por otro lado, este año llaman la atención referencias como el relleno sabor mazapán y otros sabores. Y en cuanto a tamaños, se siguen consumiendo principalmente las unidades medianas (entre 400 y 500 gramos según el fabricante) y grandes (entre 750 y 1.000 gramos).

Por último, el importante crecimiento en el consumo de panetones “no está lastrando el consumo de roscones, lo cual demostraría que, al contrario de lo que puede parecer, no son productos que supongan una competencia directa entre sí”, ha completado Felipe Ruano.

Silvia Martín
Silvia Martín

Límite de sal en el pan: nada nuevo en la panadería

Por Silvia Martín, directora de Normativa Alimentaria de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC).

Mucho antes del pasado 1 de abril, las empresas que forman parte de ASEMAC han venido anticipándose al nuevo límite de sal en el pan común promovido por la Norma de Calidad del Pan. El sector industrial apuesta por el método de análisis mediante determinación de sodio total, al coincidir el criterio básico con lo establecido en la normativa comunitaria de información al consumidor.

Informe de Sostenibilidad Asemac

La sostenibilidad en la industria de la panadería, bollería y pastelería: un ingrediente esencial

ASEMAC publica su informe de sostenibilidad, que proporciona una visión integral y transparente del desempeño del sector en aspectos ambientales o sociales.

La producción de panadería y bollería industrial en España ha sufrido un importante recorte

La pandemia pasa factura a la industria de la panadería y bollería en España

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) presenta los datos económicos del último ejercicio, en los que destacan fuertes descensos tanto en la producción (12,4%) como en la facturación (-17,6%).

Silvia Martín
©Asemac

El consumo de pan ralentiza su descenso. ¿Logrará la prolongación de las medidas fiscales revertir esta tendencia?

Por Silvia Martín, directora de Normativa Alimentaria de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC).

El pasado viernes 21 de junio el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el Informe de Consumo Alimentario 2023 en España, el cual indica que el consumo de alimentos y bebidas permaneció casi estable -descendiendo el 0,7 % con respecto al año anterior-, con un total de 685,02 kg/l per cápita. La evolución del gasto fue mayor, creciendo el 7,5 %, hasta alcanzar un total de 115.917,42 millones de euros, 2.732,77 euros por habitante en 2023.

Congreso COPAN21

Expertos y profesionales apuestan por reactivar el consumo de pan

COPAN21 se ha convertido durante tres días en el principal foro de debate e intercambio de ideas en torno a los sectores de la panadería, bollería y pastelería. El evento, organizado por la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) e IFEMA, ha podido seguirse íntegramente a través de la plataforma InterSICOP LIVE Connect y ha abordado otros temas como la sostenibilidad, los envases o el canal online.

La industria de panadería y bollería
©Asemac

La industria de panadería y bollería logra mantener la producción de masas congeladas en 2023

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) presenta los datos económicos del último ejercicio, con un ligero incremento en la producción de masas congeladas. Por segmentos, la bollería y pastelería crecen un 7%, mientras que el pan lo hace en un 1,2%.

Industria de pan y la bollería durante el estado de alarma

El Ministerio de Agricultura agradece el esfuerzo hecho por la industria de pan y la bollería durante el estado de alarma

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha avanzado los datos de consumo de pan durante la presentación de los datos económicos de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC).

El consumo de roscones de reyes rozará los 30 millones de unidades
©Asemac

El consumo de roscones de reyes rozará los 30 millones de unidades

Las empresas que forman parte de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) registran un incremento de la demanda de un 5% con respecto al año pasado.

Asemac presenta los datos del sector 2019

La industria de pan y bollería aumentó su facturación durante el año 2019


La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería presenta los datos económicos del último ejercicio, marcados por un ligero descenso en la producción de masas congeladas. El segmento de bollería, eso sí, aumenta su producción en torno a un 4%.

a la izquierda, el director general de la Industria Alimentaria en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero. A la derecha, el presidente de ASEMAC, Felipe Ruano.
©Asemac

La industria de la panadería y bollería alcanza cifras productivas similares a las previas a la pandemia

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) presenta los datos económicos del último ejercicio, con aumentos tanto en la producción como en la facturación de masas congeladas.

La Asociación convoca a la prensa una vez al año en sus oficinas, para presentar los datos del sector junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

ASEMAC presenta los datos del sector

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, ASEMAC presenta, por sexto año consecutivo, los datos del sector.

Silvia Martín, directora de Normativa Alimentaria de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC).
©Asemac

¿Puede la panadería sobrevivir en el contexto actual? Retos normativos sustanciales en materia de economía circular

El año 2023 ha comenzado con intensidad para nuestro sector debido a la gran cantidad de novedades legislativas puestas en marcha durante los años anteriores, especialmente en materia de economía circular, que se están trasladando a la operativa diaria de los fabricantes.

ASEMAC, la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, presenta los datos anuales del sector

Asemac, presenta los datos anuales del sector

Hoy se han presentado los datos del sector en la sede de ASEMAC en Madrid, en un acto presidido por D. Felipe Ruano, presidente de la Asociación, y D. Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la que se ha puesto de manifiesto que, a lo largo del 2017, las empresas que integran la Asociación han seguido creciendo, a pesar de que no haber sido un buen año en cuanto a los datos de consumo del pan.

Bollería y pastelería para Halloween y Todos los Santos

Bollería y pastelería, protagonistas de Halloween y Todos los Santos

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) destaca algunos de los productos estrella que estos días acompañan en desayunos, meriendas y celebraciones dentro y fuera del hogar.

Designación de Isabel Martínez como Vicepresidenta de Desarrollo de Negocio y Servicio a Pymes, de FIAB.

Isabel Martínez es nombrada vicepresidenta de desarrollo de negocio de FIAB

ISABEL MARTÍNEZ, VICEPRESIDENTA DE ASEMAC, ES NOMBRADA VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO DE NEGOCIO DE FIAB

ASEMAC, presentación de datos
©Asemac

La industria de la panadería y bollería recupera parte de la producción perdida durante 2020

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) presenta los datos económicos del último ejercicio, con aumentos tanto en la producción como en la facturación de masas congeladas.

Identificarse